Cómo contratar rápido (y bien) como fundador de una startup

Publicado el
September 11, 2025
Índice de contenido

Seamos honestos: como fundador, CEO o VP de una startup, la contratación puede parecer simplemente otro fuego que apagar.

Tu lista de tareas está a reventar: ventas, producto, crecimiento, inversores… y entre todo eso, necesitas formar un equipo que te ayude a escalar. Ah, y rápido.

La buena noticia: contratar no tiene por qué ser lento, doloroso ni un proceso eterno. Con el enfoque adecuado, puedes moverte con agilidad, sin sacrificar calidad, y atraer personas que realmente marcan la diferencia.

Aquí te contamos cómo lograrlo.

1. Empieza con claridad: ¿qué necesitas realmente?

Antes de lanzarte a leer CVs y agendar entrevistas, haz una pausa.

No todos los roles son igual de urgentes. Y no todo lo que necesitas implica una contratación a tiempo completo. Empieza por aclarar dos cosas clave:

  • ¿Qué tareas son realmente críticas ahora mismo?
    Prioriza lo que impacta directamente en el crecimiento y la operación.
  • ¿Cómo sería el perfil ideal... siendo realistas?
    Define habilidades y experiencia, claro, pero también valora la adaptabilidad y la mentalidad startup.

Tener esta claridad te ahorra tiempo y, sobre todo, evita contrataciones reactivas que pueden no encajar a largo plazo.

💡 Extra tip: pregúntate si este perfil tiene que ser interno. ¿Podría ser freelance? ¿Fraccional? No asumas que todo necesita ser full-time.

2. Usa herramientas que te aceleren (no que te frenen)

La tecnología está para ayudarte. No hace falta reinventar la rueda cada vez.

Estas son algunas herramientas que te permiten ir más rápido sin perder calidad:

  • Portales especializados: Publica tus vacantes en sitios como AngelList, Wellfound o LinkedIn para llegar al talento que busca proyectos como el tuyo.
  • Evaluaciones automatizadas: Plataformas como TestGorilla o Vervoe te permiten validar skills reales antes de la entrevista, sin esfuerzo manual.
  • Entrevistas virtuales: Las videollamadas simplifican agendas y aceleran el proceso, sin comprometer la conexión humana.

Estas herramientas no solo te ahorran tiempo: también te ayudan a enfocar tu energía en las personas con más potencial.

💡 Consejo adicional: externalizar partes del proceso (como la criba inicial) también puede darte aire. Lo exploramos en el punto 5.

3. Agilidad > Perfección

Sabemos que contratar es una decisión importante. Pero si esperas al candidato perfecto, puede que llegues tarde.

  • Piensa en lo que viene, no solo en lo que hay hoy: Busca personas que puedan crecer contigo, no solo cubrir un hueco puntual.
  • Decide rápido cuando encuentres un buen perfil: Si cumple el 80%, no lo dejes escapar. Otra startup también lo está entrevistando.
💡 Recuerda: en startups, avanzar con decisión suele dar mejores resultados que esperar la opción ideal.

4. Activa tu red (pero no dependas solo de ella)

Tu red puede ser una mina de talento, pero no debería ser tu única fuente.

  • Pide recomendaciones: Un post o un mensaje bien dirigido puede conectar con perfiles brillantes en poco tiempo.
  • Fomenta las referencias internas: Un incentivo simbólico puede motivar a tu equipo a recomendar personas alineadas con vuestra cultura.

Eso sí, complementa tu red con otras vías para evitar sesgos o círculos cerrados.

5. Externaliza tareas administrativas

Si vas justo de tiempo (spoiler: lo estás), delega.

Tareas como:

  • Filtrado de currículums
  • Entrevistas de primer filtro
  • Coordinación de agendas

Puedes delegarlas en partners que entienden el ritmo de las startups (como nosotros 😉). Sin costes fijos, sin líos.

💡 Recuerda: Kaatch te permite acceder a recruiters freelance por horas, días o meses. "Recruiting as a service"

6. Mantén a las personas informadas

¿Sabes por qué muchos candidatos desaparecen? Porque no reciben noticias.

La comunicación constante, honesta y sencilla mantiene vivo el interés y transmite respeto. Incluso un simple “estamos revisando todo y volvemos en dos días” marca la diferencia.

En mercados donde el talento decide rápido, esto puede ser clave.

TL;DR: Contratar bien y rápido sí se puede

No necesitas procesos eternos ni equipos gigantes para atraer talento top. Con foco, herramientas adecuadas y decisiones ágiles, puedes crecer sin perder el control del proceso.

Y así, puedes volver a lo que realmente importa: construir algo grande.

Últimos posts

De nuestro blog

Blog
September 11, 2025

Gestión del talento en startups: ¿equipo propio o servicios freelance?

Crear una startup implica decidir en qué momento conviene más contratar talento fijo o recurrir a soluciones flexibles como el HR as a Service. Exploramos las ventajas de ambos modelos.
Read post
Blog
September 11, 2025

En qué se diferencia un HR freelance de un RPO y qué opción encaja mejor con tu startup

Un HR freelance te da flexibilidad y estrategia en fases tempranas, mientras que un RPO es tu aliado cuando necesitas contratar en masa.
Read post
Blog
September 11, 2025

Cómo crear un sistema de contratación que realmente funcione (sin un equipo de recursos humanos)

Contratar sin un equipo de RRHH o con un presupuesto bajo no significa hacerlo solo, con la estructura adecuada y el apoyo flexible, puedes dejar de improvisar y empezar a contratar con claridad, rapidez y confianza.
Read post

Cómo contratar rápido (y bien) como fundador de una startup

Una estrategia de contratación ágil y bien enfocada permite a los fundadores de startups construir equipos de alto rendimiento sin comprometer la calidad ni complicar el proceso.

Category
Blog
Date
June 24, 2025

Seamos honestos: como fundador, CEO o VP de una startup, la contratación puede parecer simplemente otro fuego que apagar.

Tu lista de tareas está a reventar: ventas, producto, crecimiento, inversores… y entre todo eso, necesitas formar un equipo que te ayude a escalar. Ah, y rápido.

La buena noticia: contratar no tiene por qué ser lento, doloroso ni un proceso eterno. Con el enfoque adecuado, puedes moverte con agilidad, sin sacrificar calidad, y atraer personas que realmente marcan la diferencia.

Aquí te contamos cómo lograrlo.

1. Empieza con claridad: ¿qué necesitas realmente?

Antes de lanzarte a leer CVs y agendar entrevistas, haz una pausa.

No todos los roles son igual de urgentes. Y no todo lo que necesitas implica una contratación a tiempo completo. Empieza por aclarar dos cosas clave:

  • ¿Qué tareas son realmente críticas ahora mismo?
    Prioriza lo que impacta directamente en el crecimiento y la operación.
  • ¿Cómo sería el perfil ideal... siendo realistas?
    Define habilidades y experiencia, claro, pero también valora la adaptabilidad y la mentalidad startup.

Tener esta claridad te ahorra tiempo y, sobre todo, evita contrataciones reactivas que pueden no encajar a largo plazo.

💡 Extra tip: pregúntate si este perfil tiene que ser interno. ¿Podría ser freelance? ¿Fraccional? No asumas que todo necesita ser full-time.

2. Usa herramientas que te aceleren (no que te frenen)

La tecnología está para ayudarte. No hace falta reinventar la rueda cada vez.

Estas son algunas herramientas que te permiten ir más rápido sin perder calidad:

  • Portales especializados: Publica tus vacantes en sitios como AngelList, Wellfound o LinkedIn para llegar al talento que busca proyectos como el tuyo.
  • Evaluaciones automatizadas: Plataformas como TestGorilla o Vervoe te permiten validar skills reales antes de la entrevista, sin esfuerzo manual.
  • Entrevistas virtuales: Las videollamadas simplifican agendas y aceleran el proceso, sin comprometer la conexión humana.

Estas herramientas no solo te ahorran tiempo: también te ayudan a enfocar tu energía en las personas con más potencial.

💡 Consejo adicional: externalizar partes del proceso (como la criba inicial) también puede darte aire. Lo exploramos en el punto 5.

3. Agilidad > Perfección

Sabemos que contratar es una decisión importante. Pero si esperas al candidato perfecto, puede que llegues tarde.

  • Piensa en lo que viene, no solo en lo que hay hoy: Busca personas que puedan crecer contigo, no solo cubrir un hueco puntual.
  • Decide rápido cuando encuentres un buen perfil: Si cumple el 80%, no lo dejes escapar. Otra startup también lo está entrevistando.
💡 Recuerda: en startups, avanzar con decisión suele dar mejores resultados que esperar la opción ideal.

4. Activa tu red (pero no dependas solo de ella)

Tu red puede ser una mina de talento, pero no debería ser tu única fuente.

  • Pide recomendaciones: Un post o un mensaje bien dirigido puede conectar con perfiles brillantes en poco tiempo.
  • Fomenta las referencias internas: Un incentivo simbólico puede motivar a tu equipo a recomendar personas alineadas con vuestra cultura.

Eso sí, complementa tu red con otras vías para evitar sesgos o círculos cerrados.

5. Externaliza tareas administrativas

Si vas justo de tiempo (spoiler: lo estás), delega.

Tareas como:

  • Filtrado de currículums
  • Entrevistas de primer filtro
  • Coordinación de agendas

Puedes delegarlas en partners que entienden el ritmo de las startups (como nosotros 😉). Sin costes fijos, sin líos.

💡 Recuerda: Kaatch te permite acceder a recruiters freelance por horas, días o meses. "Recruiting as a service"

6. Mantén a las personas informadas

¿Sabes por qué muchos candidatos desaparecen? Porque no reciben noticias.

La comunicación constante, honesta y sencilla mantiene vivo el interés y transmite respeto. Incluso un simple “estamos revisando todo y volvemos en dos días” marca la diferencia.

En mercados donde el talento decide rápido, esto puede ser clave.

TL;DR: Contratar bien y rápido sí se puede

No necesitas procesos eternos ni equipos gigantes para atraer talento top. Con foco, herramientas adecuadas y decisiones ágiles, puedes crecer sin perder el control del proceso.

Y así, puedes volver a lo que realmente importa: construir algo grande.